top of page

Hablemos de vinos - Entre argentinos y chilenos.

Pensar que somos 2 países transandinos, con culturas marcadas y vinos con personalidad propia. ¿Pero cuál es la diferencia fundamental entre vinos Argentinos y vinos Chilenos? ¿Dónde radica la diferencia? ¿Cuál es el factor que define su carácter?

Pues bien, la cordillera de los andes es la columna vertebral entre ambas naciones vitivinícolas.

Seremos prácticos y los definiremos entre vinos de mar y vinos de sol.

Mientras en Argentina quien manda es el desierto, con mucho sol, climas secos y altitud, este les da una personalidad bien definida. En Chile, los viñedos están acompañados de un clima más amable, donde las brisas marinas le confieren un sello bien característico.

Ambos países supieron encontrar sus fortalezas y supieron tomarlos como emblemas distintas cepas. Chile supo re descubrir el Carmenere y hacer de ella su marca propia, no dejemos de lado su Sauvignon blac y el Pinot noir. Por otro lado Argentina es mirada por su emblemático Malbec y el Torrontés, que da notas muy particulares en el norte del país. No vamos a dejar de lado al rey de los tintos el Cabernet sauvignon, el que cada país ha sabido muy bien conferirle su propia personalidad.

Así como Argentina le ha prestado especial interés a la bonarda, Chile lo ha hecho con su uva autóctona denominada país.

Por ejemplo los vinos de mar, influenciados por el océano pacifico, son más filosos, con una acidés más marcada, mientras que los desérticos son más frutales y voluptuosos. En los tintos podríamos decir que sucede algo muy similar. Mientras de un lado las nubes abundan, del otro el sol ejerce la misma contraposición. Lo cual sería un buen balance, un poco de ambos, claro está.

En el sentido de los mercados vitivinícolas todos sabemos que Chile tiene una larga trayectoria como exportador, ya que es un país con un mercado interno menor a otros pases. Por lo tanto Argentina tiene un mercado interno tan importante, que le permite a las bodegas, ver ese mercado como un plus, no como una necesidad.

En definitiva, son dos países que comparten la misma cultura y la misma pasión por el vino.

“No existe, ni el mejor vino, ni el peor vino, sino el que a uno mejor le sabe”

Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016 by Fork&Cork. 

bottom of page